CUEVAS SANT JOSEP: UN PLAN DIFERENTE SI VISITAS VALENCIA VALENCIA
Si tienes unos días para visitar Valencia, no hay por qué limitarse a recorrer la ciudad, y sus enclaves más turísticos (la ciudad de las Artes y las Ciencias, Oceanográfico, Playa de la Malvarrosa…).
Si estás dispuesto a recorrer unos kms en coche, a menos de una hora, tienes sitios muy interesantes , en los que descubrir rincones de la comunidad, de los que seguramente ni habías oído hablar.
Éste es el caso de las Cuevas de Sant Josep, en Castellón.
¿Las conocéis?
Si como nosotros no sabíais de su existencia, os diré que es un sitio único en Europa, y que sin duda merece la pena conocer. Os paso las claves para una visita perfecta:
CÓMO LLEGAR

Las cuevas de Sant Josep, se encuentran en Vall d’Uixó (ya en la provincia de Castellón), a unos 40 minutos en coche desde Valencia. Dispone de un buen parking en la entrada en la que podréis dejar el coche.

Si vais con tiempo, y visitáis las cuevas por la tarde, os recomendamos parar en Sagunto y daros también un paseo por este encantador pueblo. Y si podéis, parad a comer, como os recomendamos en nuestro post VALENCIA EN 5 DÍAS . Se come muy bien y a muy buen precio. Nosotros por supuesto, elegimos menú de paella :).
EL ENTORNO
En el entorno de las Cuevas os encontraréis con distintas instalaciones: piscinas, área de juegos infantiles, auditorio.. Pero no tendréis demasiado tiempo para disfrutarlas, si queréis aprovechar el día.
La entrada de las Cuevas está en una zona que ha sido peatonalizada, en la que os podréis encontrar distintos establecimientos: cafetería, restaurantes, y tiendas. También podéis comer allí, si lo preferís, pues los precios también son muy asequibles y hay una oferta variada de platos. Eso sí, si vais en temporada alta, estará lleno de gente, por lo que sigo recomendando la opción de comer en Sagunto, de camino.



COMPRAR LAS ENTRADAS
Algo que no sabíamos antes de ir, y que resulta de mucha ayuda, es que la entrada se organiza por grupos limitados de personas.
El paseo se hace en barca, por lo que organizar el número de personas que entra en cada tanda, es importante. Cada hora sale un grupo, y si compras la entrada en la propia taquilla, es probable que te toque esperar a que quede hueco en uno de los grupos. Por lo que, es muy recomendable (sobre todo si sois varios) comprar las entradas por internet o por teléfono con antelación. Así entraréis a la hora que queráis, sin esperas.
El precio de la entrada es de 10 euros para adultos, 5 euros para niños entre 4 y 13 años. Los más pequeñitos entran gratis. A veces, además, es posible encontrar cupones de descuento en páginas de internet como Groupon, Letsbonus, etc.

LAS CUEVAS
¿Y qué vas a encontrarte una vez dentro de las Cuevas de Sant Josep?
Pues un sistema de grutas, por las que transcurre el río subterráneo navegable más largo de Europa (más de 2kms). La gruta se mantiene a 20ºC todo el año, y no se conoce el origen del río ni su final. Recorrerás la mayor parte de la gruta en una barca, donde el remero os irá explicando algunos detalles que veréis a vuestro alrededor. Una parte pequeña, la recorreréis a pie y volveréis de nuevo en barca hasta la entrada. La duración aproximada del recorrido es de unos 45 minutos.

La parte inicial de la gruta, donde se sitúa el embarcadero, está muy bien acondicionada para que la entrada de los visitantes sea cómoda. En general diría que la visita es muy recomendable, tanto para niños pequeños como para personas mayores, así que resulta un plan ideal para hacer en familia.
Sólo tenemos una foto del interior porque está prohibido hacer fotos, ni siquiera sin flash, y no quisimos comprar la foto de rigor que te hacen al inicio de la ruta.

Si os coincide bien, hay días en los que programan conciertos de música clásica en el interior de las cuevas. Tiene que ser, sin duda un experiencia genial. SI ya lo habéis probado, contadme cómo es.
No me diréis que el lugar no es de lo más apetecible.
Ya sabéis, si visitáis Valencia, dejaros al menos medio día libre para hacer esta escapada y descubrir uno de los secretos mejor guardados de la Comunidad Valenciana.
¿Os parece un buen plan?